La moral únicamente afecta a los defensores cuando la aldea atacante tiene más habitantes que la aldea defensora. Si alguien con su aldea de 100 habitantes ataca a una aldea con 200, no habrá bonus de moral. Pero si alguien de 1000 habitantes ataca a un jugador con 150, el defensor contará con defensa extra.
También depende del ratio fuerza del atacante / fuerza del defensor. Un ejército defensivo muy grande tendrá menos moral aunque tenga poca población si la fuerza del atacante es pequeña.
La moral sigue esta definición:
Sea r el ratio puntos del atacante / puntos del defensor.
Sea T el ratio de población atacante / población defensor elevado r
- Si T es mayor de 7,5 el defensor ganará un 50% de defensa.
- Si T es menor de 7,5 el defensor ganará un bonus de moral que va desde 0 (cuando ambos tienen los mismos habitantes) hasta 50% de defensa para T=7,5 siguiendo una función logarítmica con asíntota horizontal en x>7,5 y=50. Se puede aproximar con ln T / 4,85- T/9.
bonus = x^(1/5)
Donde x es la población del atacante dividida entre la población del defensor.
El bonus nunca será mayor al 50% (en realidad el 49,93%) ni menor de 0. El error de esta fórmula es menor al 0,5%. Y esto es menos del error producido por cualquier otra fórmula. Esto ocurre para T3.
Kirilloid, un jugador ruso de Travian, concreta aún más. Según él, en la fórmula anterior (x^1/5)
- x está entre 0.132 y 1.0
- Dentro de este rango, x = (1000 * población defensor / población atacante) / 1000 (esto es, se redondea)
Sin embargo, para el caso en T3 en que los puntos ofensivos del atacante sin contar moral son mayores que los del defensor y la población del atacante también sea mayor que la del defensor, la moral se aproxima mejor por la fórmula moral = (poblacion_defensor / poblacion_atacante) ^ (0.2 * (puntos_ofensivos / puntos_defensivos)),
Así mismo, Kirilloid asegura que el modificador de moral no afecta al daño producido por los arietes.